Ayer, el concierto de The Killers fue un éxito. Tanto la presentación que dieron a las 10 de la noche, con la que hicieron vibrar al monumental, como su actitud fuera de escena hicieron de ayer un día muy productivo. Nuevamente, fuimos felicitados por el servicio y esta delicia fue uno de los dulces de la noche.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Ambrosía Catering
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Ejercicio 26
The Coca Cola Company es una corporación de alimentos muy grande de Atlanta que existe desde 1892. En la imagen del lado izquierdo, podemos apreciar el primer logo de la gaseosa Coca Cola que utilizaba los colores amarillo, rojo y negro. Era una imagen bastante simple, sin tridimensionalidad, y se podría decir que un poco anticuada y recargada (tal vez no para los estándares de la época). Al lado derecho, tenemos la bebida energizante Burn de la misma compañía, creada hace pocos años. En esta, notamos que el esquema de colores no varía, sin embargo, el diseño es más futurista y atractivo para el consumidor. El logotipo de la marca es brillante y el isotipo muestra tridimensionalidad.
Ambrosía Catering
Ambrosía Catering
Mañana estaremos atendiendo el catering de nuestro concierto N° 18, increible ¿no? Quién iba a pensar que mi trabajo terminaría siendo este. Cuando iniciamos la sociedad con mi mamá, mi tía, mi hermana y mi prima, pensamos a lo grande: matrimonios, fiestas, aniversarios empresariales, un sin fin de eventos que no incluían lo que también hacemos ahora. Un golpe de suerte nos impulsó a un nuevo rubro dentro de nuestro trabajo: catering para artistas.
A pesar de ser una labor bastante agotadora, al final del día es reconfortante saber que las personas quedaron conforme con lo que les ofrecimos. El día muchas veces se hace largo o corto, dependiendo de la ocasión. Como es de esperarse, los horarios más difíciles se dan cuando son los horarios de comida. En la cocina, todo se vuelve un loquerío (muy divertido, por cierto) con el afán de tener todo a tiempo. Es un orgullo para nosotras cuando, al final del día, recibimos muy buenas críticas acerca de la comida y del servicio, y es eso lo que nos impulsa a seguir adelante.
martes, 17 de noviembre de 2009
Trabajo de campo para la tarea académica
El C.C. Jockey Plaza continúa con sus actividades de responsabilidad social. Una de ellas es la campaña "Únete, Be Pink" que tiene como fin recaudar fondos para prevenir el cáncer de mama. El objetivo de estas campaña es brindar apoyo a organizaciones como ALINEN, con donativos de dinero para ayudar a los pacientes que padecen de esta enfermedad y prevenirla en la medida de lo posible. Para ello, se han realizado varias carreras pro fondo estas organizaciones y contribuir con ellas.
Periodismo
La boutique [x]PLOIT de ropa, accesorios y calzado urbano-casual de las mejores marcas deportivas como Adidas, Nike, Puma, Reebok, Oakley y Onitsuka, abrió sus puertas por primera vez en el C.C. Jockey Plaza el día miércoles 9 de septiembre de este año. La inauguración estuvo acompañada de diversos espectáculos como la presentación del la Dj de electrónica Jumi Lee, pintado de zapatillas, entre otros. Esta nueva tienda propone autenticidad, originalidad y exclusividad en todos sus productos.
Publicidad
Marketing
El nuevo local de Citadium, ubicado en el segundo piso del C.C. Jockey Plaza ofrece la mejor ropa fashion-urbana, maletines y calzado para jóvenes entre 14 y 30 años. Esta tienda agrupa a reconocidas marcas, tales como Hurley, Zoo York, Gravis, Hoven, Punkrose, Analog, RVCA, entre otras. La propuesta de sus productos es novedosa, exclusiva para esta temporada.
Esta boutique busca posicionarse en la mente de los jóvenes como la mejor tienda de ropa urbana.
Ejercicio 25
Video Corporativo
Este video nos muestra la historia de los creadores de una de las mejores marcas de whisky del mundo: Johnnie Walker. Se remonta al año 1920 cuando John Walker, un joven vendedor de té, decide elaborar el mejor whisky en base a las infusiones que vendía. Con el paso de los años, su hijo Alexander tomó las riendas del negocio y decidió introducir su bebida en el mercado. Toda esta información fomenta una imagen positiva de la empresa en el público. En este video también podemos apreciar distintos símbolos de la organización que ayudan a crear un sentimiento de pertenencia e identificación entre los trabajadores.
Video Publicitario
En cambio, el objetivo de este video es llegar al público de una manera diferente. Aquí, lo importante no es mostrar los orígenes de la empresa, sino persuadir al público a consumir su producto.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Ejercicio 24
Con el paso de los años hemos podido apreciar la evolución de la web. La web 2.0 permite a los usuarios participar de estas por medio de redes sociales, blogs, wikis, entre otros. Aquí, los prosumidores están en facultad de intervenir.
En el caso de los blogs, son como diarios en línea donde el administrador puede publicar aquello que quiera acerca de algún tema en particular. Por otro lado, las redes sociales sirven para que los usuarios puedan contactar gente que comparta intereses parecidos a los suyos. Asimismo, los wikis permiten colgar u obtener información de manera rápida por medio de textos o imágenes.
En otros aspectos, encontramos el marketing viral que se encarga, por medio de la web, de mostrar publicidades por medio de las redes sociales, la telefonía móvil y los blogs (preferidos por las empresas). De esta manera, las organizaciones logran hacerse conocidas, posicionarse y crearse una buena imagen dentro del público.
Ejercicio 23
A pesar de que mucha gente cree que la despenalización del aborto solucionaría muchos problemas, yo no comparto esa idea. Primero, debo decir que nosotros no somos quién para decidir sobre una vida. Si no lo hacemos con una persona conciente y que se puede defender, menos debemos pensarlo con una criatura indefensa. De una u otra manera, es un asesinato.
No quiero comparar a una persona con un animal, pero creo que el ejemplo es propio. Hasta hace poco tiempo era penado por la ley de Estados Unidos romper un huevo de águila calva americana, debido a que estas se encontraban en peligro de extinsión. Cada huevo significa una vida, y perder uno, por lo tanto, mayor riesgo de desaparición. Si analizamos bien la situación, por qué un animal no nacido puede tener derechos que lo defiendan y un ser humano tiene que ser privados de estos.
No creo que despenalizar el aborto sea la manera más apropiada para afrontar los embarazos no deseados. Siempre existen soluciones. Si una jóven fue violada y no desea al bebé, la adopción siempre puede ser una opción ya que, existen muchas parejas infértiles que pueden darle un hogar a un niño. En el caso de transtornos genéticos es un tema médico y más complicado en el que no puedo tener mayor intervención. Lo único que puedo decir es que un "sindrome de down" o el "autismo" no son problemas que impliquen la necesidad de un aborto. Sólo un médico está en la facultad de decidir, ante un caso de total peligro, si un feto necesariamente debe ser extraido del cuerpo siempre y cuando tenga todas las pruebas científicas a la mano que prueben que ésta es la única solución.
Ejercicio 22
El rostro del hombre que podemos apreciar en la fotografía de arriba es el de Stephen Glass. Fue un periodista que a los 23 años trabajó para la prestigiosa revista norteamericana "The New Republic". En 1998, después de varias investigaciones, se determinó que las historias que había redactado en el magacín eran, en su gran mayoría, falsas. Este gran escándalo le pudo costar la vida a la revista. Por ello, se vieron en la obligación de pedir una disculpa pública por los artículos que habían sido publicados por "el fabulador".
Aquí, podemos apreciar con bastante claridad qué es lo que un periodista nunca debe hacer, ya que la única labor que tienen es de informar hechos reales que siempre vayan acompañados por fuentes infalibles.
En el 2003, debido al polémico escándalo, se estrenó la película "Shattered Glass", protagonizada por Hayden Christensen y Peter Sarsgaard, que narra los diferentes sucesos de ese período de la vida del periodista. En ella, cuentan las diferentes ficciones que relató como reales y la historia que lo puso al descubierto.
Ejercicio 21
El Perú pasará del formato televisivo Estándar al ISDB-T de alta definición japonés a mediados del 2011. Para ello, previamente fueron estudiados también los sistemas HD ATSC y BVBT (de EEUU y Europa respectivamente) con motivo de de seleccionar el de mayor conveniencia para nuestra nación.
La diferencia del estándar con el de alta definición es que la cantidad de información que recibe el televisor aumenta en 6 veces más de lo acostumbrado. Esto permite que la imagen tenga mayor nitidez y mejor calidad en los colores, al igual que asemejarse más al cine. Por otro lado, el audio también cambia, de estéreo a audio digital. A pesar de que la realidad económica del país no permite a todos los usuarios poseer un aparato que pueda recepcionar esta señal, se venderán cajas transformadoras con un costo de US$ 50 que permitirán hacerlo.
Los reporteros de Cuarto poder llegaron a Japón a la empresa NHK, creadores de la televisión HD en 1994, para recibir la información necesaria acerca de este nuevo sistema. Esta organización maneja el formato ISDB-T que se utiliza en todo Japón ya que permite de ver televisión desde televisores, celulares y automóviles. Actualmente trabajan en el televisor de pantalla flexible.
Ejercicio 20
La feria "Universia" realizada a las afueras del Zum de la Universidad de Lima no llamó mi atención para nada ya que, a pesar de poseer stands con información aparentemente interesante, no estaba concluida.
A pesar de ello, pude rescatar un puesto que me pareció muy interesante: Fulbright. Esta institución ayuda a los alumnos interesados en obtener becas de estudio en EEUU, siempre y cuando cumplan con los diferentes requerimientos que exigen.
Para mí, la idea de estudiar en otro país no sólo significa conocer un nuevo lugar, sino obtener nuevos conocimientos y conocer más acerca de otras culturas que puedan ayudar a ampliar mis perspectivas sobre las cosas. Por ello, considero que la propuesta es bastante productiva.
Sin embargo, no pude visitar todos los stands dentro del Zum puesto que para entrar a este necesitaba un pase de ingreso.
Ejercicio 19
El comercial de Sublime me gustó porque fue realizado en base a un estudio científico. A pesar de no contar con tantos personajes, combinan bien los que tienen con el toque de humor para hacer la publicidad atractiva. Particularmente, me encanta que sea graciooso, al igual que el de Sprite, ya que me genera ganas de consumir el producto.
Ejercicio 18
Timothy O'Reilly es el creador de la web 2.0. Este nuevo sistema será un gran beneficio para todos. Quién iba a pensar hace algunos años que nosotros mismos nos convertitíamos en los productores de la información. Antiguamente, estábamos limitados a consumirla más no a implementarla. Hoy es una realidad, somos prosumidores.
Este logro se debe a la introducción de servicios como blogs, redes sociales y wikis; espacios donde los usuarios pueden generar su propia información acerca de temas determinados, compartir datos, buscar intereses comunes, entre otras opciones. Dentro los websites más visitados, tenemos Facebook, Myspace, Twitter, Youtube, Blogger, Wikipedia, etc. Actialmente es difícil encontrar a una persona que no sea prosumidor de cualquiera de estas tentativas alternativas.
martes, 3 de noviembre de 2009
Ejercicio 14
Elio Leturia es un diseñador gráfico peruano que estudió Comunicaciónes en la facultad de la Universidad de Lima. Se graduó de bachiller en 1981 y luego, licenció en el año 1989. Enseñó durante 10 años en la Universidad, pero gracias a su talento, obtuvo una beca Fulbright en periodismo visual en la Universidad de Illinois.
Al finalizar sus estudios, vuelve al país. En 1994 empezó a trabajar para El Comercio. Fue director de diseño durante dos años y medio. Posteriormente, junto con el Dr. Mario García, rediseñó el periódico. Asimismo, creó diferentes departamentos de infografía e ilustración, al igual que supervisó el diseño editorial y la fotografía. Posteriormente fue contratado como director de arte de ¡Exito!, la publicación en español de "The Chicago Tribune" en Illinois. Seguidamente, trabajó para el Detroit Free Press, diario que lo llevó a ganar varios premios como diseñador gráfico. Actualmente, Leturia se encuentra enseñando periodismo visual en "Columbia College" de Chicago.
Ejercicio 13
Los documentales de Moore
Este documental, ganador de un Oscar, parte desde la masacre en el Instituto Columbine que sucedió en el año 1999. A pesar de mostrar imágenes terriblemente devastadoras, Moore llama a la reflexión de la gente al mostrar la violencia que se desata en EEUU.
En el film se muestra cómo los americanos viven constantemente atemorizados. Los causantes de estom en su mayoría, son los medios de comunicación y su carácter alarmador y muchas veces algo exagerado.
Este miedo genera que cada vez más americanos posean armas en sus hogares.
El objetivo de Moore es lograr que el gobierno vea el problema en el que se ve envuelto su país y que este ayude a disminuir el pánico entre los ciudadanos al igual que el pensamiento violento que poseen.
Ejercicio 12
Por primera vez, una veintena de personas presenciaron el intercambio de información entre dos inmensos aparatos electrónicos llamados computadoras. Fueron conectadas en red en el laboratorio de Kleinrock en la Universidad de California el 2 de septiembre de 1969. Esto significó el inicio de la red Arpanet. El mismo año, las universidades de California de Santa Bárbara, Uthan y el Instituto de investigación de Standford se sumaron a este proyecto.
Ejercicio 11
Hoy, fue presentado en RPP el documental "El misterio del capital de los indígenas amazónicos" por el economista Hernando de Soto, director del Instituto de libertad y democracia (ILD). En este, habla de un problema fundamental en el país: el estado peruano no llega a la selva. Por talmotivo, los indígenas amazónicos carecen de titulaciones y se ven obligados a delimitar si propio territorio.
Ejercicio 10
El documental Prometeus 2050 nos habla acerca de de la revolución de las comunicaciones, y de cómo Internet continuamente se convierte en la mayor fuente de información. A pesar de que últimamente se dé de esta manera, a mi parecer los prosumidores no van a abandonar los demás medios de comunicación ya que internet no puede suplir los otros que de alguna manera generan placer a las personas (ya sea cine, libros, entre otros). Tampoco creo que la memoria humana se digitalice ni que sea posible vender los sentidos en dispositivos de almacenamiento.
¿Sigo queriendo la misma especialidad?
Después de un mes de clases de fundamentos de la información, ¿he cambiado mi decisión a seguir una especialización en Ciencias de la Comunicación? ¿Por qué?
No, aún deseo especializarme en publicidad y marketing porque es algo que me encanta. Como ya dije antes, me agrada la idea de combinar el arte y las letras, por ello ésta es la especialidad que más se adecúa a mis gustos. A pesar de mi punto de vista acerca de que internet no va a suplantar por completo a los demás medios de comunicación, creo que este medio informativo masivo es perfecto para llegar al público.
lunes, 19 de octubre de 2009
Ejercicio 9
Una gran torre
Ejercicio 8
Dentro de la massmedia, el internet ha cambiado los procesos de la comunicación. A este proceso de cambio se le conoce como paradigma de la e-comunicación. El primer cambio es el de audiencia a usuario en el que, los segundos, son los que realizan los procesos de comunicación mendiante weblogs. El segundo paradigma, de medio a contenido hace referencia a los medios de comunicación y el acceso a los weblogs. El tercero, habla de cómo deben ser presentados los contenidos y que deben incluir formatos de información. El cuarto, muestra el dinamismo como una característica de la red, que tiene la capacidad de informar los sucesos en tiempo real. El quinto, menciona que hemos pasado de la escacez a la abundancia con respecto a los contenidos dentro de la blogósfera. El sexto, intermediación a desintermediación manifiesta que la red permite el acceso directo del usuario a las fuentes. El séptimo habla de la distribución del acceso en el cual los usuarios acceden a los servidores donde radica la información y además pueden comunicarse entre sí utilizando el mismo sistema con el que acceden a los medios. El octavo, muestra el paso de la unidireccionalidad a la interactividad, situación en la cual los interlocutores intercambian permanentemente sus roles de emisor y receptor gracias a la utilización del mismo canal. El paso de lo lineal al hipertexto es el noveno paradigma, que permite el paso de una información a otra de manera rápida. Este es un modelo bilateral. Por último, el paso de la información al conocimiento menciona que la blogósfera tiene sus propias reglas. Esto beneficia a la comunicación multilateral global
Esta era moderna es el nuevo rostro de la alfabetización.
viernes, 28 de agosto de 2009
Ejercicio 6
En este sentido, se puede ver un guiño de Tarantino a la verdadera historia detrás de los Doce del patíbulo, ya que el personaje de Brad Pitt, o sea el líder de los Bastardos sin gloria, tiene el sobrenombre de “El Apache” y les pide a sus hombres que le quiten el cuero cabelludo a todas sus bajas enemigas.
Ejercicio 5
Michael Moore es un cineasta y escritor dedicado, por lo general, a los documentales. Nació el 23 de abril de 1954 en Davison, un suburbio de Michigan, donde creció y termino la escuela secundaria. En 1999 su película “Roger y Yo” lo lanzó a la fama. La trama desarrollada por el documental cuenta lo que ocurrió en su pueblo natal, cuando la empresa General Motors decide cerrar sus puertas para abaratar costos de empleo y reabrirla en Nuevo México. Ese mismo año, ganó un premio de reconocimiento de parte de Hugh M. Hefner por su programa de televisión “La horrible verdad”.
En el 2002 estrenó “Masacre en Columbine”, donde contaba que dos muchachos asesinaron a tiros a sus compañeros de escuela. En este, presentó una crítica a la carrera armamentista estadounidense. La película tuvo tanto éxito que ganó el Premio César en España, y, en el 2003, un Oscar al mejor documental. Después de varios éxitos como el de la polémica “Fahrenheit 9/11”, o “Sicko”, Moore vuelve, en octubre, con “Capitalism: A Love Story”. Este documental hablará acerca del origen humano de la actual crisis económica mundial.
lunes, 24 de agosto de 2009
Ejercicio 4
Rubén nos da sorpresas
Después de cinco de haber estado lejos de los escenarios nacionales por cumplir su labor como ministro de turismo en Panamá, Rubén regresará el 10 octubre, acompañado de los integrantes de “Seis del Solar”. Ofrecerá un concierto en la Explanada del estadio Monumental como parte de su gira titulada “Rubén Blades, Todos vuelven World Tour”
martes, 18 de agosto de 2009
Ejercicio 3
Ejercicio 2
viernes, 14 de agosto de 2009
Ejercicio 1
El Comercio; los sábados, la revista Somos. También leo las Cosmopolitan y las revistas Baby Boom que hace mi prima.
4. ¿Qué programa de TV observa con frecuencia?
Me gustan bastante los programas de medicina que dan en Discovery Home & Health, y por lo general también veo series como Gossip Girl, 90210 y Grey’s Anatomy.
5. ¿Qué emisora de radio escucha?
Por lo general Planeta 107.7 u Oxigeno 102.1
6. ¿Cuál es la última película que vio?
Si no me equivoco, Harry Potter.
7. ¿Qué libro ha leído este año? ¿El anterior?
Leí Crepúsculo, Luna nueva y La palabra del mudo este año. No recuerdo los del año anterior.
8. ¿Qué spot publicitario peruano lo impactó este año?
Uno del BCP acerca de la confianza.
9. ¿Dónde vive? ¿Le gusta? ¿Se mudaréa y a dónde?
Vivo en San Borja y me gusta. En general es una zona tranquila y por ahora no tengo intenciones de mudarme.
10. ¿Por qué estudia Ciencias de La Comunicación?
Porque me encanta el arte, y las letras. Y creo que es la carrera en la que puedo explotar ambas pasiones y aplicarlas. No obstante, aún no tengo claro si me quiero especializar en publicidad y marketing o periodismo.
11. ¿Cuál es su proyecto al terminar su carrera?