El Perú pasará del formato televisivo Estándar al ISDB-T de alta definición japonés a mediados del 2011. Para ello, previamente fueron estudiados también los sistemas HD ATSC y BVBT (de EEUU y Europa respectivamente) con motivo de de seleccionar el de mayor conveniencia para nuestra nación.
La diferencia del estándar con el de alta definición es que la cantidad de información que recibe el televisor aumenta en 6 veces más de lo acostumbrado. Esto permite que la imagen tenga mayor nitidez y mejor calidad en los colores, al igual que asemejarse más al cine. Por otro lado, el audio también cambia, de estéreo a audio digital. A pesar de que la realidad económica del país no permite a todos los usuarios poseer un aparato que pueda recepcionar esta señal, se venderán cajas transformadoras con un costo de US$ 50 que permitirán hacerlo.
Los reporteros de Cuarto poder llegaron a Japón a la empresa NHK, creadores de la televisión HD en 1994, para recibir la información necesaria acerca de este nuevo sistema. Esta organización maneja el formato ISDB-T que se utiliza en todo Japón ya que permite de ver televisión desde televisores, celulares y automóviles. Actualmente trabajan en el televisor de pantalla flexible.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Ejercicio 21
Televisión digital en el Perú
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario