El racismo en el Perú aún es una realidad
El Perú es un país pluricultural y pluriracial. Sin embargo, desde la llegada de los españoles, los nativos se vieron subordinados a sus mandatos. Al ser razas totalmente diferentes, los hispanos se dedicaron a tratar como sirvientes y esclavos a los indígenas ya que creían en la superioridad de la raza blanca sobre las demás. Es allí cuando se inició el racismo en nuestro país. A pesar de que ya han pasado muchos años desde que esto sucedió, los peruanos no han cambiado su manera de pensar. Y, aunque muchas veces lo neguemos, todos, en cierto grado, hemos discriminado por raza en algún momento de nuestra vida.
Mucha gente aún cree que ser blanco significa ser mejor y, por eso, discrimina a las demás razas. Sin embargo, ni el tono de piel, ni los rasgos físicos hacen de alguien una mejor o peor persona. Una muestra de que el racismo sigue latente en el país es el típico requisito "buena presencia" a la hora de postular a un trabajo. Esto no necesariamente significa estar bien vestido, aseado y peinado, sino no tener rasgos indígenas. Otro ejemplo, se da cuando alguien oriundo del país comete un error y recibe de respuesta "cholo tenías que ser" o "eso pasa porque eres negro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario