Yo soy tu amigo Fiel
De la red social, a la película y ahora al mail
Cuando Mark Zuckerberg creaba, conjuntamente con sus compañeros de habitación, de la Universidad de Harvard, “thefacebook” (así llamada inicialmente), jamás se imaginó que la red social se transformaría en uno de los booms más grandes de la historia de internet y de la sociedad. Mark ahora tiene 26 años, una de las cuentas bancarias más grandes del mundo y la red social que reúne a la mayor cantidad de personas de todo el mundo.
Vive en un departamento de un dormitorio con un colchón en el piso y viste camiseta y sandalias, pero el norteamericano Mark Zuckerberg es a los 26 años el magnate más joven del mundo, gracias a los 41.000 millones de dólares que vale su red social Facebook. Por ello, la lista Forbes no tardó en nombrarlo uno de los jóvenes más millonarios del mundo al poseer 2.000 millones de dólares.
"Es actualmente el magnate más joven del mundo y creemos que también es el más joven en haber construido su propia fortuna", dijo el editor de Forbes Matthew Miller.
Pero la historia del emprendedor Zuckerberg no empieza desde el Facebook. Nacido en el seno de una familia judía, su pasión por la informática se manifestó muy pronto, y ya a los doce años de edad comenzó a programar. Estudió en el Colegio Ardsley primero y en la Academia Philips Exeter después.
En 2002, con 19 años, lanzó con su amigo Adam D'Angelo, el actual jefe técnico de Facebook, “Synapse Media Player”, un programa que basaba sus funciones en predecir canciones basada en la preferencia, y selecciones previas, del usuario. El éxito fue notable debido a la habilidad del programa. Diferentes compañías de software, como Microsoft o Apple, quisieron obtener los derechos, pero finalmente no se firmó ningún contrato al respecto.
En el 2003, el astro de la informática ingresó a Harvard y formó parte de la fraternidad Alpha Epsilon Pi. Empezó a desarrollar programas como el Coursematch, que permitía a los estudiantes ver la lista de otros compañeros de clase, o el calificador de páginas de Internet Facemash.com. Pero, el Departamento de Servicios Informáticos de Harvard llevó a Zuckerberg ante la administración con cargos como violación de la seguridad informática y quebrantamiento de las políticas de privacidad y de propiedad intelectual.
Ojos que no ven, Facebook te lo cuenta
Actualmente, Facebook es la red social que todo te dice. Tiene aplicaciones, juegos, imágenes, videos, hipervínculos, publicaciones de estados, entre otros, para todos los gustos. Pero la idea en un inicio no fue esta.
Mientras que a una persona le tarda años acuñar una fortuna tan grande, Mark lo logró en una corta edad. A los 19 años, lanzó Facebook el 4 de febrero de 2004, para socializar con los demás. En dos semanas, dos tercios de los estudiantes de Harvard habían registrado.
Facebook se extendió luego como reguero de pólvora a otras instituciones: la Universidad de Boston, el MIT, Stanford, Columbia, Yale, Princeton, hasta conquistar buena parte de la red universitaria de Estados Unidos. Dos años después, Facebook se convirtió en éxito mundial con 64 millones de usuarios y su fundador en el magnate más joven del planeta. Tres de sus ex compañeros le iniciaron un juicio ante una corte de Boston afirmando que les robó la idea, pero eso no parece preocuparle demasiado.
"Tenemos abogados en la empresa que se ocupan de estas cosas, no nos preocupa demasiado", dijo Zuckerberg en una entrevista este año con el programa "60 minutos" de CBS.
@facebook.com: El nuevo mail
Minimalista, menos formal, así ha definido el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, el servicio de correo que ha presentado hoy. "El correo no necesita nuevas funciones, necesita menos ", y esta será la filosofía del servicio. Según Zuckerberg, no será un sistema que "asesine" las ofertas ya existentes. "Que nadie cierre su Yahoo!, Hotmail o GMail".
Para justificar la decisión, Zuckerberg ha explicado que la gente joven considera el correo electrónico demasiado lento y formal. En Facebook, 350 millones de miembros usan su red de mensajería cada día.
Con la dirección @facebook.com, el servicio quiere armonizar diferentes tipos de comunicaciones como los textos, los correos y el chat. A diferencia de los filtros que usan los demás servicios de correo, el creador de la red social insiste en que su servicio sabrá gestionar mejor la bandeja de entrada. "Sabemos cuál es tu círculo social, así que podremos hacer la criba sabiendo cuánto cercano consideras a alguien", ha explicado.
De nuevo, saber tanto sobre los usuarios y sus costumbres tiene doble filo. Por un lado, permite darles lo que desean, mejorar la gestión de los correos no deseados y priorizar entre lo importante y lo anecdótico. Por el otro, vuelve a poner de manifiesto un cuestionable manejo de la privacidad.
De realidad a ficción
No es ninguna novedad que una historia como esta quiera ser traspasada a la pantalla grande. The Social Network no ha sido la excepción. Algunos países ya la estrenaron, mientras que otros aún siguen en la dulce espera. El film dirigido por David Fincher no cumplió con las expectativas de su propio protagonista. Las críticas que le hicieron coinciden en que más que enfocarse en el fenómeno que representa Facebook, en cómo cambió el mundo, se centra en los trapos sucios y hasta parece una telenovela mexicana, por supuesto que varias veces mejor.
Mark comentó la película debido a su falta de relación con la realidad: “Lo único en lo que coincide la película con la realidad es la recreación mi vestimenta, en lo referente al personaje, que lo interpreta en el film Jesse Eisenberg, lo califico despreciable, trepador y no tiene que ver con lo que sucedió realmente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario