Cada día, don Abraham Falcón se encarga de aderezar de la mejor manera un felino para que este sea degustado por algún paladar exigente. Repugnante, desalmado, hasta inconcebible puede resultarle a una gran cantidad de personas. Pero, para otros, todo un manjar imperdible. No es ningún mito que el gato pueda resultar todo un delicia cuando está bien preparado. Y qué mejor fecha que este domingo 19 de septiembre, con la celebración de “Curruñao” conmemorando a Santa Efigenia, una virgen negra en los altares de una capilla quemada, en el distrito de San Luis de Cañete; para reunir a los especialistas culinarios en la trata de carne de mininos. Así como en la reina de las ferias gastronómicas del país, Mistura, este evento no se queda atrás cuando se trata de competir por los mejores platos, como “Estofado de gato”, “Gato al maní” y hasta “Gato broster”.
Nadie mejor que un buen conocedor de esta exquisitez, como lo es el periodista Eloy Jáuregui comenta su experiencia con la comida en base a felinos y de aquellos que comparten su gusto por este. “He comido gato desde mi niñez. Allá, en la tercera cuadra de la avenida Luna Pizarro, en La Victoria, en el almacén de don Abraham Falcón, el mejor fabricante de guitarras del Perú, el “Seco de gato” fue mi perdición y mi valor añadido para el orgullo de mi padre.”
Pero, no todo es color de rosa para los chefs y cocineros que dedican su tiempo a la elaboración de este platillo, ni tampoco, color negro para los “mininos de techo”. Para la suerte de estos animales, el ALCO, la agrupación de gentiles de “Animales Libres de Crueldad y Opresión”, se encargan de velar los derechos de estos para que no sean sometidos a las diferentes técnicas de tortura, basados en la Ley de protección a los animales Nº 27265. Aún así, el gato sigue siendo la elección de muchos como Carlos “Chino” Domínguez, Arturo “Zambo” Cavero y don Alberto Romero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario