lunes, 20 de septiembre de 2010

Este crimen no es mío


Esta mañana, mientras Carlos Hamman escuchaba las noticias, se dio con la sorpresa de que César Cataño revelara el contrato realizado con la UIF, entre los años 2006 a 2008, para realizar una auditoría privada a su importadora de vehículos.

“Él ha revisado todos los balances, todos los movimientos contables, fue contratado por nosotros cuando ya había dejado el cargo (en la UIF- Unidad de Inteligencia Financiera del Perú) y ha determinado que nuestra empresa ha movido más de 350 millones de soles en tres años”, fueron las palabras que dio a conocer a RPP el abogado de Cataño, empresario relacionado con el narcotráfico.

Hoy, el ex presidente de la UIF confirmó que su consultora fue contratada por las empresas de importación de vehículos Kanawawa y Bvizkar, vinculadas al dueño de Peruvian Airlines, pero aclaró que no tuvo trato directo con él, sino con los gerentes Óscar Juanillo y Roland Olivera. También, precisó que tomaron sus servicios a principios del 2010 para revisar los movimientos de dichas empresas en los años 2006, 2007 y 2008.

Carlos declaró que: “Nos contrataron para que los asesoráramos en un informe específico sobre sus actividades empresariales, se elaboró un informe financiero contable para determinar si existe lavado de activos“.

Cabe recordar que, Hamann fue nombrado como directivo de la UIF en abril del 2003 y renunció en el 2007. Durante ese tiempo, denunció a cerca de 100 empresas involucradas en lavado de dinero, según informó la revista “Caretas”.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Días de locura


Crónica de la visita del periodista Jáuregui al Hospital Larco Herrera durante la huelga de médicos y enfermeros del 87

Eloy Jáuregui, periodista del diario El Comercio, se escandalizó por una noticia breve que había escuchado de un colega: los locos se mueren en el hospital más grande del Perú para tratamientos mentales. En el verano de 1987 había una huelga de médicos y enfermeros del hospital para enfermos mentales “Larco Herrera”. Las autoridades no podían solucionar el problema y, el primer gobierno de Alan García, se desentendió del asunto.
Ante tal preocupación, el periodista Jáuregui fue a buscar al Ministro de Salud:

- Quiero hacer un reportaje.
- Jajaja… allí solo ingresan médicos y no periodistas – respondió, de manera burlona, el ministro.
- Pero se están muriendo los locos – dijo replicando.
- Y a mí que chú. Un loco menos significa un niño mejor alimentado.

El reportero buscó otras maneras de ingresar al centro médico para realizar su reportaje. Nadie le prestó atención, por ello, él aprovechó para escabullirse. La noche antes de decidir internarse, Jáuregui le dijo a su esposa:

- Con este tema me gano un premio. Prepárame mi peor ropa, la más cochina, la más vieja, la más usada.
- Esa es la que tienes.

Al día siguiente el periodista se encontraba en medio de la cola del Larco Herrera para hacerse pasar por enfermo mental e internarse. Llegó temprano, y fue preguntado por las fuerzas de emergencia que había utilizado el hospital ya que no había enfermeros ni médicos, dada la huelga. El lugar lucía como un campo de concentración, resguardado con guachimanes con pistolas de perdigones. Uno de estos le preuntó:

- ¿Por qué vienes a internarte?
-Porque quiero matar a mi padre
-¿Por qué?
- Porque es aprista.

El periodista pagó 5 soles y fue enviado al pabellón 7, el de los “malditos”. Allí, una persona de edad media le preguntó al joven:

- ¿Dónde te duele?
- En el estómago y de allí me sube a la cabeza – contestó el joven.
- Nunca saldrás de aquí – replicó el interno.
- ¿Por qué?
- Porque los únicos que salen, primero, les duele la cabeza y después, el estómago.

48 horas después el periodista ya quería salir del hospital. Cuando hablo con el enfermero le exclamó:

- ¡Ya me quiero ir a mi casa!
- De aquí no vas a salir – respondió el enfermero.
- Yo no estoy loco, soy un periodista y he venido a hacer una crónica para enseñársela luego a mis alumnos de la Universidad de Lima.
- Todos los que están internados acá son periodistas.

6 días más tarde, el ex periodista Jáuregui, bebiendo cañazo y fumando pie decidió escaparse del centro de rehabilitación mental. Con ayuda de los demás enfermos mentales, logró saltar la pared del hospital. Mientras corría durante su escape por las calles del distrito de Magdalena del Mar, escuchó el grito de los internos:

- Sálvanos, sálvanos Eloy, que el hoy es hoy.
- Sálvanos, sálvanos Eloy, que el hoy es hoy.

20 minutos después de estar en la calle, Jáuregui se acercó al paradero más cercano en busca del moradito. No tenía ni un sol… ni 10 céntimos. Al detenerse el moradito, el periodista subió y se encontró con el cobrador.

- ¿Cómo me voy a mi casa? – se empezó a preguntar preocupado.
- ¡Ya pe’ huevón! Paga, paga, no te hagas el loco – exclamó enojado el cobrador.

A los 3 días, gracias a la intervención del periodista, el hospital mejoró las condiciones de vida para, en ese entonces, los 900050 dementes. Sin embargo, la angustia de no tener dinero, la cultura combi, el achicamiento de las instituciones y no saber cuál es nuestro destino se volvieron las principales causas de este desbalance. Por ello, la cifra ha aumentado de manera desconcertante a 10000000 de enfermos en los últimos 23 años.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Dónde está el lindo gatito


Cada día, don Abraham Falcón se encarga de aderezar de la mejor manera un felino para que este sea degustado por algún paladar exigente. Repugnante, desalmado, hasta inconcebible puede resultarle a una gran cantidad de personas. Pero, para otros, todo un manjar imperdible. No es ningún mito que el gato pueda resultar todo un delicia cuando está bien preparado. Y qué mejor fecha que este domingo 19 de septiembre, con la celebración de “Curruñao” conmemorando a Santa Efigenia, una virgen negra en los altares de una capilla quemada, en el distrito de San Luis de Cañete; para reunir a los especialistas culinarios en la trata de carne de mininos. Así como en la reina de las ferias gastronómicas del país, Mistura, este evento no se queda atrás cuando se trata de competir por los mejores platos, como “Estofado de gato”, “Gato al maní” y hasta “Gato broster”.

Nadie mejor que un buen conocedor de esta exquisitez, como lo es el periodista Eloy Jáuregui comenta su experiencia con la comida en base a felinos y de aquellos que comparten su gusto por este. “He comido gato desde mi niñez. Allá, en la tercera cuadra de la avenida Luna Pizarro, en La Victoria, en el almacén de don Abraham Falcón, el mejor fabricante de guitarras del Perú, el “Seco de gato” fue mi perdición y mi valor añadido para el orgullo de mi padre.”

Pero, no todo es color de rosa para los chefs y cocineros que dedican su tiempo a la elaboración de este platillo, ni tampoco, color negro para los “mininos de techo”. Para la suerte de estos animales, el ALCO, la agrupación de gentiles de “Animales Libres de Crueldad y Opresión”, se encargan de velar los derechos de estos para que no sean sometidos a las diferentes técnicas de tortura, basados en la Ley de protección a los animales Nº 27265. Aún así, el gato sigue siendo la elección de muchos como Carlos “Chino” Domínguez, Arturo “Zambo” Cavero y don Alberto Romero.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Dame tu corazón


Yo nunca me he arriesgado a comer un cebiche de carretilla por miedo a que el pescado no esté fresco (sin restarle méritos) y, probablemente así como yo, deben de existir bastantes limeños con la misma idea. Sin embargo, jamás me he podido resistir unos deliciosos anticuchos al paso. Estos trozos de corazón aderezados generalmente con aceite vegetal, ajo picado, comino, jugo de limón, pasta de ají panca, pimienta molida y fresca, sal, vinagre de vino tinto, cerveza negra y orégano son fritos en una plancha y presentados en palitos largos de madera con un plato de tecknopor y acompañados de una o dos rodajas de papa sancochada y un cuarto de choclo. Y la misma elección la tienen los 11110 peruanos votantes en la reciente encuesta web realizada por RPP.

Este mes, a partir del domingo 4 de septiembre, podremos tener la oportunidad de tener estas delicias reunidas en la feria gastronómica anual “Mistura”, promovida por Gastón Acurio para popularizar la variedad de delicias peruanas y reunirlas en un solo lugar para el pueblo. En orden de preferencia siguen el cebiche, choncholí, chicharrón con mote, entre otros. Y no nos olvidemos del delicioso piqueo serrano “choclo con queso”. Asimismo, estarán también participando los puestos de helados y cremoladas, jugos, sanguches, dulces, tamales y juanes, entre otros. Esta será la oportunidad perfecta, para los que preferimos los palitos de anticucho bien sazonados, de visitar a la famosísima Tía Grimanesa, que siempre se ha dedicado a atender su puesto ambulante de anticuchos a sus “agachaditos”, en la calle Enrique Palacios, cuadra 7 de Miraflores; así como también darle cabida a los demás puestos de comida.

Mi lista de blogs

Seguidores