Lori Berenson no se imaginó que la libertad condicional que le fue concedida, algunos meses atrás, se terminaría el día de hoy. Mientras se encontraba en la embajada de Estados Unidos realizando trámites consulares, recibió la llamada de su abogado y esposo que la dejó sin aliento; nuevamente sería arrestada debido a un error en el fallo de la jueza Yésica León Yarango. Qué iba a pensar la ex terrorista, que ha sido acosada por los medios el día de hoy, que una vez más regresaría tras las rejas de una húmeda celda. En una camioneta azul, fue trasladada bajo estrictas medidas de seguridad, con su hijo entre los brazos. El recorrido duró el camino de la Embajada americana hasta la carceleta del Palacio de Justicia. Dentro de las próximas horas, la emerretista sería trasladada al penal de Mujeres de Chorrillos.
Cabe recordar que en 2000, con el cambio de gobierno, su sentencia fue anulada y el caso fue reabierto, donde dictaminaron que sería condenada nada más a 20 años de prisión efectiva. Seguidamente, el 20 de junio de 2001, un panel de tres jueces condenaron a Berenson de colaboración con los terroristas, más no de tal. A principio de año, se vio la posibilidad de concederle libertad condicional debido a su “buena conducta”. Esta mañana, el juez superior Ricardo Brousset Salas indicó que la subversiva deberá volver a prisión debido a que hubo una omisión formal en la resolución en la excarcelación de la americana, que le otorgó la jueza Yésica León Yarango en el mes de mayo. "No está en juego el tema de la libertad en el sentido amplio porque tiene el título de condena y obtuvo la libertad por un beneficio que fue concedida mediando una omisión formal", fueron las palabras del Magistrado Brousset cuando se refirió al caso de Berenson. "Hasta que sea subsanada la omisión ella deberá retornar a prisión", agregó.
Sin embargo, es comprensible que muchos peruanos deseen que la emerretista permanezca en prisión, por miedo a volver a atravesar épocas como las vividas durante el terrorismo. Y es que, Berenson jamás fue ninguna santa. No olvidemos que, antes ser capturada, Lori obtuvo unas credenciales de prensa de la construcción del Congreso, junto con otra información que, posteriormente, se presume que sería utilizada para que el MRTA tomara el parlamento y de rehenes a sus legisladores. El 30 de noviembre de 1995, fue arrestada el un autobús en el centro de Lima y, luego, se encontró un arsenal de armamento en su domicilio del que “supuestamente” no estaba informada. Asimismo, negó conocer los documentos que estaban en su posesión. No obstante, a pesar de que la evidencia fue contundente para acusarla, fue trasladada al penal y condenada a cadena perpetua. Posteriormente, con la toma de la residencia del embajador Japonés, en uno de los tratos de los emerretistas, con la Cruz Roja de intermediarios, Berenson fue liberada. En 2000, después de años de presión política de los Estados Unidos y la comunidad de derechos humanos, Corte Suprema del Perú y el Consejo Militar revocó la condena de Berenson a cadena perpetua por traición, y remitió su caso al tribunal civil para iniciar un nuevo juicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario