domingo, 10 de julio de 2011

Diseño editorial 13


Esto es un ejemplo de lo que NO debemos hacer. Si las líneas te indican una dirección para estacionar, no puedes ocupar el lugar como quieres e invadir el espacio de otro carro.

lunes, 27 de junio de 2011

Diseño editorial 11



Esto también es parte de mi trabajo. Me encanta preparar cupcakes con imágenes o animalitos coloridos. Trato de teñir las masas asemejando los colores reales de lo que voy a ilustrar. Es un trabajo bonito y utilizo bastante las nociones del color.

domingo, 19 de junio de 2011

Diseño editorial 10



Encontré esta imagen en el día del padre y me parece muy bonita. Los colores me inspiran calidez y la visión del horizonte lo asocio al amor de padre a hijo y viceversa que no tiene límites ni final.

domingo, 12 de junio de 2011

Diseño editorial 9


Esta fue mi portada para el rediseño del libro. Particularmente, me encanta porque el degradé de color así como el ojo rojo en contraste del turquesa es muy llamativo. Transmite lo que deseaba enmarcar: la joven que desea convertirse en vampiro luego de enterarse que el amor de su vida lo es.

domingo, 5 de junio de 2011

Diseño Editorial 8



Esta imagen presenta un plano aberrante. Hace tiempo la tomé, sin embargo, me encanta. Si bien, en una foto en blanco y negro, el centro de impacto visual es, normalmente la zona más blanca, aquí lo más llamativo es la botella.

domingo, 29 de mayo de 2011

Diseño Editorial 7



Siento que esta portada de revista tiene una falla: falta de legibilidad. No logro terminar de leer las palabras, ya que las letras blancas llegan hasta el fondo y se pierden. El objetivo de una portada es mostrar los puntos más importantes y resumir la información que se presenta en la publicación, sin embargo, para mí, es muy difícil ver lo que hay en los titulares a simple vista, sino que requiere de mucha más concentración que otros magazines.

domingo, 22 de mayo de 2011

Diseño Editorial 6



Esta imagen la tomé el año pasado. Siempre me ha gustado y siempre me gustará. Lo interesante es cómo el movimiento de la mano te introduce, de pronto, en una melodía. Si la foto hubiese sido estática, no se transmitiría el mensaje de la misma manera. El encanto de ponerla en blanco y negro es porque siento que, algunas veces, el color desvía mucho el interés de las personas hacia lo más resaltante, mientras que la gama monocromática te da un poco más de oportunidad de decidir dónde quieres que esté tu centro de impacto visual sin importar el resto.

lunes, 16 de mayo de 2011

Diseño editorial 5



Me encantan las fotos de Elmer, te generan esa sensación de querer poseer lo que hay en la imagen. La oposición de colores, nuevamente me llama la atención así como también, el degradé de rojo a naranja. Siento calidez y picante de solo mirarla.

domingo, 8 de mayo de 2011

Diseño editorial 4



Cuanta plata!!!! esta foto la tomé el sábado en una comisión de fotografía periodística, cuando habían capturado a un par de falsificadores. La imagen me parece interesante porque se puede apreciar repetitividad y abundancia. Si bien no goza de mucha profundidad de campo, se entiende que hay una cantidad bastante grande de dinero.

jueves, 28 de abril de 2011

Diseño editorial 3



Ésta imagen nuevamente es del fotógrafo Elmer Ayala. Me gusta bastante su trabajo en cuanto a fotografía publicitaria, ya que, sin necesidad de mostrar demasiado, logra que se comprenda el sentido de la imagen. En este caso, el centro de impacto visual, la fruta elegida, juega con dos colores complementarios, el verde y el rojo. Esta foto me seduce de tal manera que deseo como sea sacar la fresa de ahí.


Intento de monopolio



El Grupo El Comercio es un conjunto de unidades de negocio que operan con mucha sinergia, aprovechando sus escalas de operación y generando eficiencia, siguiendo la filosofía y principios rectores que los caracterizan, que toma su nombre del producto de bandera, el diario El Comercio. Las marcas más conocidas de este grupo son los diarios El Comercio, Trome, Perú.21 y Gestión, así como las revistas Somos, Ruedas y Tuercas y PC World, sin embargo en adición a estas actividades, existen operaciones conexas que se suman otra oferta de productos y servicios, como Optativos, la unidad de negocio encargada poner a disposición de los lectores los mejores productos editoriales y educativos del mercado, y Amauta, nuestra unidad de servicios de impresión comercial.

Su historia data al 4 de mayo de 1839, cuando Manuel Amunátegui junto con Alejandro Villota fueron los fundadores de "El Comercio" y ambos dirigieron el periódico hasta 1860, luego al fallecer Villota en 1861, Amunátegui continuó solo hasta 1875 en que entregó la dirección a don José Antonio Miró Quesada. Aquí empieza el legado de la familia.

Se publica la "Primera Edición" de "El Comercio" con el lema "Orden, Libertad, Saber" a tres columnas y 2 páginas. Su costo era un real de plata y la suscripción al mes, 20 reales.

El día 4 de mayo de 1924, se inaugura el local de “El Comercio” totalmente remodelado. Cuatro años después, Don José Antonio Miró Quesada por escritura de esta fecha, estableció una sociedad anónima con sus hijos. Desde entonces continúa Empresa Editora El Comercio S.A. con sus descendientes, y los Directores que lo sucedieron.

Con la entrada del nuevo presidente, el 27 de Julio de 1974 "El Comercio" fue usurpado por la dictadura de Velasco, junto con los demás diarios de Lima. Por Decreto Ley 20681, el Gobierno, en favor de la población organizada expropia acciones de 6 diarios.

El 28 de Julio de 1980, con el president Belaunde devuelve los diarios incautados por el Gobierno Militar a sus legítimos propietarios. Para tal efecto, el gobierno entrante dio una serie de dispositivos:

1. R.S. 034-80-00I se indica la reposición de los directores cesados al momento de producirse la incautación de los diarios.

2. D. Leg. No. 003, mediante el cual oficializa la entrega de los diarios a sus propietarios (21.11.80).

Muchos años después, el 1ro de junio de 1996, Grupo “El Comercio” se fusiona. Nace una nueva empresa con un siglo y medio de experiencia, con la unión de Empresa Editora El Comercio S.A., Servicios Especiales de Edición S.A. – SED, Establecimiento Gráfico Amauta S.A., Servicios Teleinformáticos S.A. - INFOBANCO y Derivados General S.A. – DEGESA.

El Grupo El Comercio mantiene una cerrada defensa del modelo económico neoliberal vigente en el Perú, por tal motivo, descalifica permanentemente a fuerzas políticas reformistas o de izquierda y tiende a apoyar opciones políticas de derecha conservadora o abiertamente autoritarias que considera más afines a la economía de mercado. Por ello, trata de las informaciones que brinde sean afines con su ideología para obtener beneficios.

Eso explica el apoyo que manifestaron durante las primeras elecciones presidenciales l candidato de Alianza por el gran cambio, Pedro Pablo Kuczynski y, ahora, en el escenario de una segunda vuelta electoral entre Keiko Fujimori (hija del ex preidente Alberto Fujimori) y el candidato centroizquierdista Ollanta Humala un decidido apoyo a la primera, pese a sus posiciones marcadamente autoritarias y al carácter dictatorial del régimen de su padre, con graves acusaciones de corrupción y de violaciones a los Derechos Humanos.

Debido a esto, el miércoles pasado fueron despedidos Patricia Montero, productora general de Canal N (canal de noticias por cable) y José Jara, productor del noticiero ‘De 6 a 9’ del mismo medio.

“En las últimas 3 ó 4 semanas los periodistas de ambos canales sufrimos la presión de los dueños del Grupo. No hay una directiva escrita, pero sí ha habido insinuaciones y presiones de llevar una línea editorial de apoyar a Keiko Fujimori”, dijo Patricia Montero desde Lima a Elmundo.es.

“Nos presionaban para ser anti- Humala y no dar información sobre ese candidato. Nos acusaron de humanizar a Humala y por lo tanto de haber contribuido a su triunfo en la primera vuelta”, cuenta Montero, y menciona que esas presiones vinieron de miembros del directorio de ese medio como Martha Meier Miró Quesada y Luis Miró Quesada, entre otros.

Esto no sugiere ninguna sorpresa, ya que no es la primera vez que obligan a periodistas a renunciar por no seguir “la línea editorial” del grupo y no compartir las mismas ideologías.

Cabe destacar igualmente que, en el contexto de la crisis política desatada en el 2008 por el escándalo de los petroaudios, el grupo El Comercio optó por separar a varios periodistas que habían llevado adelante la investigación. La purga tuvo especial resonancia en el diario del grupo Perú 21, llevando a la salida de muchos columnistas, entre otros, de su director Augusto Alvarez Rodrich, de tendencias progresistas y su reemplazo por el economista Fritz DuBois, de posturas marcadamente neoliberales y más conservadoras.

lunes, 25 de abril de 2011

Diseño editorial 2



Esta imagen la tomé para ver cómo funcionan los diferentes tamaños de una misma forma. La quiero relacionar con el tamaño de la tipografía en un texto, cómo es que, muchas veces, el número de puntos definen si se ve bien o mal en un escrito. Lo importante es saber utilizar el tamaño adecuado para que sea agradable a la vista y genere la mayor comodidad posible al momento de leer.

viernes, 15 de abril de 2011

Diseño editorial 1


Esta es una imagen del creativo fotógrafo peruano Elmer Ayala. La verdad me gusta bastante la idea de utilizar la gaseosa sumergida en el agua porque te genera la sensación de frescura. Además, utilizó bien el juego del color blanco en el fondo porque logra que el centro de impacto visual sea la colorida lata. Me da ganas de tomarla.

jueves, 14 de abril de 2011

De la clandestinidad al hogar





Juan Carlos Hurtado Miller es un ingeniero, economista y político peruano nacido en Lima en el primero de noviembre de 1940. Estudió en el colegio Sagrados Corazones Recoleta. Fue Ministro de Agricultura en la segunda administración de Fernando Belaúnde. Ocupó el cargo de Primer Ministro, así como también el de Ministro de Economía, en 1990, durante el primer mandato de Alberto Fujimori.


En este último cargo mencionado, tuvo a su cargo el anuncio del "Fujishock". La frase con la que terminó dicho anuncio pasó a la memoria colectiva de los peruanos: "Que Dios nos ayude". Años después, en 1998, postuló a la Alcaldía de Lima, siendo vencido por Alberto Andrade quien iba a la reelección. Fue acusado de recibir fondos para su campaña electoral de parte de Vladimiro Montesinos, por lo cual pasó a la clandestinidad en el 2000.


Ayer, 13 de abril, Hurtado Miller, sorpresivamente, se entregó a la justicia, luego de haber estado oculto. Hace unos minutos, Julio Espinoza, abogado defensor del ex ministro, anunció que la Tercera Sala Penal dispuso ordenar arresto domiciliario para su patrocinado por los delitos de colusión desleal y asociación ilícita para delinquir.


Se puede suponer que si Hurtado Miller se entregó a la justicia, fue porque, Alberto Fujimori, durante su campaña política, prometió varios proyectos, muy parecidos a los que expone Ollanta Humala en su plan de gobierno. Sin embargo, no los cumplió. En cambio, aplicó otras medidas totalmente diferentes a las que había ofrecido. Por ello, su acto se podría interpretar como una advertencia al público de que si una persona ya le mintió a toda la población durante su campaña electoral e hizo lo que deseó durante su gobierno, qué les asegura que el actual candidato a la presidencia, del partido nacionalista, Humala no actúe de la misma manera.

martes, 12 de abril de 2011

Maravilla económica, los Brescia


El Grupo Brescia es un grupo peruano y conglomerado empresarial de los hermanos Mario y Pedro Brescia Cafferata. Este posee inversiones diversificadas en varios sectores industriales, financieros, operaciones mineras y de servicios en el Perú y en el extranjero, Asimismo, participa en el sector agroindustrial, explosivos, pinturas, químicos y la construcción, además de tener presencia en el ámbito de la salud, entre otros servicios. Hace 15 años existían 12 grupos financiero-industriales, llamados también 12 apóstoles, eran: el grupo Romero (textiles, agroindustria) que también dirigía el Banco de Crédito; grupo Raffo (textiles, inmobiliarias, banca); grupo Nicolini (harina); grupo Bentin (cerveza); grupo Piaggio (cerveza); grupo Picasso (banca, vinos, minería); el grupo comercial-financiero Wiese y el grupo comercial-industrial Ferreyros. Estos 8 grupos nacieron a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX en torno a empresas madres fundadas por inmigrantes europeos y algunos peruanos. Se incluye en la lista 4 grupos jóvenes formados en la segunda mitad del siglo: grupo Benavides de la Quintana (minería, banca); el diversificado grupo Brescia (inmobiliarias, seguros, hoteles, minería, industria); grupo Piazza (construcción) y grupo Delgado Parker (radio y tv). El Grupo Brescia es uno de los principales grupos empresariales del Perú, tiene propiedades en los sectores de banca, minería, química, pesca y construcción. La fortuna de los Brescia bordea a febrero del año 2011 los $ 8.200 millones. Al año 2005 , se calculaba los $5.000 millones (de acuerdo a Caretas). BBVA Banco Continental Es empresa bancaria de la cual el grupo Brescia posee una participación del 50%. Además, es el banco segundo más grande en el Perú, detrás de Banco de Crédito del Perú (Grupo Credicorp). [editar] AFP Horizonte Es una empresa Administradora de Fondos de Pensiones [editar] Minsur Es una empresa operaciones mineras orientada a procesar, procesar estaño. Posse la mina San Rafael: en el departamento de Puno El complejo metalúrgico Funsur. En el departamento de Ica En el 2008 adquirieron una mina de estaño en Brasil por 500 millones de dólares, además cotiza – en la bolsa de Nueva York (Wall Street). Además planea elaborar un proyecto aurífero en la provincia de Tacna [editar] TASA Es la empresa harinera (de pescado) más grande del mundo. [editar] Soldexa Es una empresa está dedicada a soldar, unir y trabajar con marcas como Oerlikon. La empresa compró Soldaduras Westarco ltda, Soldaduras Megriweld (ambas en Colombia), y Comercializadora de Electrodos de Venezuela. [editar] Rímac seguros Es una empresa aseguradora [editar] Intursa Es una empresa que agrupa la cadena hotelera Hoteles El Libertador además tiene de una alianza estratégica con Starwood Hotel & Resorts, que opera l en algunos de los principales ciudades y destinos del Perú: Cusco (ciudad y valle sagrado), en Puno (Lago Titicaca), Arequipa, Lima, Trujillo y la reserva natural de Paracas. El Hotel Westin que se construye en San Isidro, será el edificio más alto del Perú. [editar] Melón Es una de las mayores cementeras chilenas, con más de 100 años de antigüedad, y fue comprada por el grupo Brescia al grupo Lafarge (Julio 2009) por 555 millones de dólares. Entre otros se tiene: Centria Servicios Administrativos S.A Cubica Gestora Inmobiliaria Estrategica S.A Monterrico Plaza : Operador de Centro Comercial strip center : Operador de Centros Comerciales TASA S.A.: Industria Pesquera Hoteles El Libertador: Hoteles El Libertador Aesa S.A.: Constructora e Inmobiliaria Exsa S.A.: Compañía fabricante de explosivos Corporacion Peruana de Productos Quimicos S.A. Agroindustria Cerro Negro S.A: Funsur S.A. Compania Minera Raura S.A. · El valor bursátil de las empresas del Grupo Brescia que cotizan en las bolsas de valores a febrero del 2011 es el siguiente : · BBVA Banco Continental ( 46% ) $4.994 millones · Rimac Seguros $731 millones · Exsa $72 millones · Soldexa $145 millones · Minera Raura $127 milllones · Minsur $4964 millones · Cementos Melón (82%)-Chile $1250 milllones · · En la revista Perú Económico, Pedro Brescia figuró en noveno lugar en el Ranking de los más poderosos del Perú, y en el puesto décimo octavo (18º), su hermano Mario. El grupo Brescia del Perú y el grupo Sigddo Koppers de Chile invertirán 650 millones de dólares en un proyecto petroquímico que permitirá dar valor agregado a la producción de gas natural de Camisea, en el cual se producirán amoníaco y nitrato de amonio. El Grupo Brescia planea la construcción de un hotel en pleno centro financiero-comercial del distrito de San Isidro. El Grupo Brescia está planeando la fusión de Sipesa y Tasa, así como poner en la primera un mayor énfasis en la producción de harinas especiales. AESA contruirá Monterrico Plaza, un centro comercial a ubicarse sobre un terreno de 60.000 m2 ubicado en el cruce de las avenidas Prolongación Javier Prado y La Molina. Además desarrollarán tres 'strip centers' en la capital. Estos estarán ubicados en la Av. Caminos del Inca, a dos cuadras de la avenida Benavides en Surco; en la Av. Manco Cápac, a dos cuadras de la plaza del mismo nombre, en el distrito de La Victoria; y en el Cercado de Lima, muy cerca de la plaza Grau. Cabe señalar que los Brescia ya operan dos 'strip centers': uno en la Av. La Molina, en el distrito del mismo nombre, y otro en la calle Morelli, en San Borja.

viernes, 11 de febrero de 2011

ME-METROPOLITANO


Fotografía: Marisa Shiroma

Un bus del Metropolitano impactó con un automóvil blanco, en el cruce de la avenida Bolognesi con la calle Miraflores, en el distrito de Barranco. El hecho sucedió alrededor de las 5pm, cuando el vehículo particular invadió la vía de uso exclusivo para buses. El chofer del mismo resultó herido, así como también dos pasajeras del servicio de transporte público.

No es la primera vez que escuchamos o leemos en los encabezados de las noticias "Accidentes con el Metropolitano". Este sistema creado para "elevar la calidad de vida de los ciudadanos, al ahorrarles tiempo en el traslado diario, proteger el medio ambiente, brindarles mayor seguridad, una mejor calidad de servicio (...)" ha registrado demasiadas colisiones , durante su corto período de funcionamiento. Asimismo, en reiteradas ocasiones, se han dado el mismo distrito.

Es tiempo de llamar la atención, tanto de choferes como de peatones, para generar conciencia y responsabilidad, así como también, evitar muertes innecesarias.

Línea de tiempo

El año pasado, en Barranco, un joven ciclista de 17 años fue atropellado por una de las unidades en la avenida El Sol, provocándole un traumatismo encéfalo craneano.

El 14 de enero, un imprudente peatón murió al ser embestido por un bus del Metropolitano en la cuadra 2 Av. Túpac Amaru, en Independencia.

Asimismo, tres días después, un auto invadió la vía exclusiva del Metropolitano en la intersección Jr. Caylloma y Av. Emancipación e impactó con una unidad sin dejar heridos.

El pasado 2 de febrero, una de las unidades dejó dos heridos al impactar con un taxi.

martes, 25 de enero de 2011

Un tweet me contó...



Hace unos días, dos amigos míos lanzaron su blog de tecnología y videojuegos, para aquellos que son y no son 'geeks'. Entren a darle una chequeada porque está bueno.
¡Espero que les guste!

ME PRESENTO!... nuevamente....



Antes, únicamente utilizaba este blog para postear mis trabajos de la universidad. De alguna manera, era privado, sin embargo, es hora de darle un rumbo diferente a esto.

Me llamo Karina Arancibia Cortez. Soy estudiante de Comunicaciones de la Universidad de Lima y me especializaré en periodismo. Es el momento de cureosear más allá de lo que los demás ven, comentar de aquellos temas de mi interés, así como también de noticias del día a día.

Debo empezar contándoles que soy una enorme fan de la gastronomía peruana, así que no se sorprenderán de que alguna de mis entradas en el blog estén dedicadas a complacer sus paladares a través de distintas imágenes.

A pesar de que existe una amplia variedad de cuestiones que llaman mi atención, el entorno al que empecé a pertenecer hace dos años logró que me apasionara el periodismo de espectáculo. Utilizaré también este medio para contar ciertas anécdotas que escapan a la vista de los demás.

¡Bienvenidos a mi mundo! espero que les guste :)

Mi lista de blogs

Seguidores