En esta entrevista, conversaría con el reportero acerca de la indemnización de 246 billones de dólares que desembolsaron hace pocos años las principales tabacaleras norteamericanas, para evitar una condena aun más gravosa en concepto de daños y perjuicios.
miércoles, 30 de junio de 2010
Una odisea con frutos
En esta entrevista, conversaría con el reportero acerca de la indemnización de 246 billones de dólares que desembolsaron hace pocos años las principales tabacaleras norteamericanas, para evitar una condena aun más gravosa en concepto de daños y perjuicios.
El Informante - Descripción de escenas
martes, 29 de junio de 2010
Premiando el soborno
El candidato al municipio de Maynas sigue causando polémica
Quién se iba a imaginar que Charles Zevallos terminaría recibiendo ropa interior femenina durante el último mitin que realizó en la Plaza 28 de Julio, el pasado 17 de junio. Será que también celebraba su cumpleaños recogiendo “calzones calientes” de sus posibles votantes. Pues no, el candidato a la alcaldía provincial de Maynas tiene como costumbre sobornar a sus seguidoras con regalos a cambio de besos en la boca y, actualmente, también de lencería. Debido a la situación de pobreza en la que se encuentran sumidos, el público de Iquitos cae rendido a sus pies. Y, no contento con todo el escándalo que ha armado, les advierte a sus oyentes que, durante el resto de la campaña, continuará repartiendo sus besos a quienes lo deseen. Si pensábamos que Susy Díaz sobrepasaba los límites de disfuerzo y vulgaridad con su famoso “13”, Zevallos logró que nos retractemos. Gracias a sus arrumacos, los analistas concluyeron que la política peruana va de mal en peor y que ya tocó fondo. Y cómo dudarlo si su campaña sucia consiste en sobornar a gente sin recursos y aprovecharse de ellos por unos cuantos votos.
No olvidemos que el colorado comenzó su carrera política en las filas del Movimiento Regionalista Loreto, postulando a la alcaldía de la Municipalidad Distrital de Punchana. Más adelante, después de un intento fallido, junto al pueblo de Villa Punchana y a sus bases, funda el movimiento “Cambiemos Punchana” que fue su bandera de lucha por lograr ocupar el cargo más alto de la Municipalidad distrital la ya mencionada localidad y cumplir con el proyecto de hacer de este distrito un modelo de urbanidad y desarrollo para la región y el país. Luego de “alcanzar sus objetivos” a nivel distrital, el “besuqueador” se agrupó con otros pobladores y amigos de la región y crearon MIL para poder lanzarse a ocupar cargos públicos.
Un sueño hecho realidad
Un aniversario endemoniado
Aún no existe un
culpable
A un año de la desgracia, no se ha determinado al (o los) responsable de “el Baguazo”
El sábado 5 de junio se cumple el primer aniversario del conflicto que se suscitó en Bagua, hecho que desencadenó en la muerte innecesaria de 34 personas (entre indígenas y policías). La falta de comunicación e intolerancia a las peticiones de los nativos fueron la clave para el desarrollo de esta desgracia, el pasado junio de 2009. Sin embargo, y a pesar del tiempo, aún no se determina a ningún responsable.
Los sucesos del 5 de junio derivaron en 7 casos judiciales con un centenar de civiles denunciados, quienes hoy se encuentran bajo mandato de comparecencia. Respecto a la denuncia penal formulada contra los generales PNP Luis Muguruza y Javier Uribe por la titular de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de Utcubamba, esto ha sido declarado inconsistente por el Poder Judicial. No obstante, no se determina aún a ningún responsable.
Según reveló la encuesta de la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI), el 64.5% de los peruanos continuan en desacuerdo con las acciones del gobierno ante “el Baguazo” y lo responsabilizan de las muertes.
Pesquisa
Se me perdió de nuevo
A quién no se le han perdido sus apuntes antes de un examen… Como era de imaginarse, los alumnos de la Universidad de Lima no eran la excepción. Previo a la semana de parciales, entran en crisis de estrés y extravían sus pertenencias una y otra vez.
La semana anterior a los exámenes, la encargada de la oficina de objetos perdidos, ubicada en el sótano del pabellón R, se transforma en una especie de ‘Google’ de cuadernos, separatas, archivadores, entre otros. La presencia de un aproximado de 25 alumnos por día en busca de sus pertenencias necesarias para las evaluaciones entretiene su horario de trabajo. Por la mañana, la labor es más movida ya que, se presentan más personas en busca de los objetos que olvidaron el día anterior.
El descanso llega cuando los alumnos se relajan y superan una de las semanas más difíciles dentro de la universidad. El flujo de estudiantes disminuye y también la prioridad de búsqueda cambia. Ya no sólo buscan útiles, sino también objetos personales.